Dicen que, cuando sólo tienes un martillo, todos los problemas parecen clavos. Creo que en el mundo de la publicidada ocurre a veces algo parecido: si la gente joven consume menos los medios "tradicionales" (televisión, revistas, etc.) porque pasa más tiempo conectada a Internet, enviando SMS, o jugando a videojuegos, entonces Internet, el móvil y … Sigue leyendo ¿De verdad se consumen más medios?
Categoría: Análisis
El fin de las sorpresas
Tradicionalmente, el factor sorpresa ha sido una importante herramienta competitiva. Todo buen aprendiz de Gordon Gekko repetía citas de Sun Tzu como “Cuando se entabla una batalla de manera directa, la victoria se gana por sorpresa”. Pero parece que la sorpresa está cayendo en desuso: autores que escriben su libro online (pidiendo a los lectores … Sigue leyendo El fin de las sorpresas
La estrategia de tráfico de Guy Kawasaki
Guy Kawasaki es considerado uno de los grandes gurús del mundillo de la innovación en internet y las startups. Además, entre los fans de la web social, Guy es muy conocido por el uso que hace de Twitter para promocionar Alltop, su actual proyecto. Alltop ofrece una selección de las mejores fuentes de contenidos de … Sigue leyendo La estrategia de tráfico de Guy Kawasaki
El valor menguante de los sistemas operativos
Cada día me importa menos el sistema operativo. Utilizo Windows Vista en la oficina y Mac en casa (y sí, a falta de comparar con Windows 7, Mac OS me parece más amigable y mejor diseñado). Pero lo cierto es que, un porcentaje altísimo de lo que hago con el ordenador ocurre dentro de una … Sigue leyendo El valor menguante de los sistemas operativos
La evolución de la agencia digital (I)
El mundo de la agencia digital ha cambiado tanto que he decidio escribir sobre ello en varias "entregas". Aquí tenéis la primera parte: En 1995, el número de personas necesario para crear una "buena" página web era, más o menos, uno: un poquito de HTML por aquí, un texto intermitente por allá, un fondo con … Sigue leyendo La evolución de la agencia digital (I)
¿Acabará Twitter con los SMS en programas de TV?
Hay muchas circunstancias inesperadas que pueden dar al traste con tu negocio. Puede que lleves decenas de años fabricando bolsas de plástico y que un día se prohiba comercializar tu único producto. Podrías haber montado una tienda de software para encontrarte unos años después con que el software ya no se compra en una caja … Sigue leyendo ¿Acabará Twitter con los SMS en programas de TV?
La experiencia de compra
Puede que sea una enfermedad del mundo capitalista o puede que tenga algún tipo de origen antropológico, pero lo cierto es que comprar puede ser divertido. Da una cierta vergüenza hablar de este tema con el desempleo acercándose al 20%, pero es un fenómeno real aunque pueda depender de dónde estés en la pirámide de … Sigue leyendo La experiencia de compra
¿Dónde está la innovación?
Hace poco escribí acerca de una conversación sobre Windows Mobile, el iPhone y Android. El tema de fondo era la capacidad para innovar y mi interlocutor (a quien voy a tener que pagar porque parece que cada una de sus ideas me da pie para escribir un post) hizo otro análisis interesante: Antes la innovación … Sigue leyendo ¿Dónde está la innovación?
El valor del interfaz de usuario
Puede que lo de "interfaz de usuario" te suene a "antifaz" o a dialecto del mandarín. Sin embargo, cada vez que enciendes el ordenador y utilizas el ratón para abrir un navegador, por ejemplo, estás usando un interfaz. Cada vez que entras en Google para hacer una búsqueda o en Gmail o Hotmail para enviar … Sigue leyendo El valor del interfaz de usuario
Android adelanta a Windows Mobile
Hace unos días, un ex-empleado de Microsoft me decía que una de las losas para el desarrollo de nuevos productos de la compañía es el requisito de hacerlos compatibles y "alinearlos" con sus productos estrella (Windows y Office). Un ejemplo es la integración de Sharepoint (el software para intranets de Microsoft) con Office (Word, Excel, … Sigue leyendo Android adelanta a Windows Mobile