Steve Rubel, uno de los bloggers más influyentes en el mundo de la comunicación digital, anunció recientemente que abandonaba su blog… aunque no exactamente: en lugar de seguir publicando micropersuasion «se ha mudado» a steverubel.com. Su nuevo hogar está basado en posterous, una plataforma de publicación muy similar a un blog pero que se caracteriza por la simplicidad extrema con la que se puede publicar cualquier tipo de contenido (simplemente enviándolo por e-mail) y distribuirlo además a herramientas sociales como Facebook, Twitter o Flickr. Steve llama a este tipo de servicio «lifestreaming» por lo fácil que es publicar ideas, fotos, vídeos, etc. a lo largo del día y de forma rápida y frecuente.
En España, Fernando Polo se ha subido al carro de posterous, aunque sin abandonar su excelente y ya clásico blog abladías.
Por mi parte, por ahora prefiero seguir el consejo de Jeremiah Owyang y seguir con mi blog. Pero hay que tener en cuenta que no soy un early adopter, sino algo así como un «early finder» (me lo invento y encima en inglés): durante años he ido creando y enriqueciendo mi «colección de flujos de información» para estar siempre al día, y pruebo continuamente nuevos servicios y herramientas; pero prefiero esperar y observar antes de lanzarme a apostar de verdad por un producto. Me pasó con el blog, con Twitter, con FriendFeed… me llevó a descartar un uso activo de Facebook… y ya veremos qué pasa con posterous :-)
Mantener dos sitios requiere muchos esfuerzo, veremos si aguanto. Aunque realmente lo que requiere esfuerzo es el blog, si le asocias a este concepto un punto más profundo de reflexión y elaboración.
Tumblr o Posterous requieren bastante menos esfuerzo. Se trata de «reseñas» más superficiales, más ligeras. Un corta y pega, y un comenta-algo-rápido. Con herramientas como estas, cuesta apenas unos minutos: un poco más que el microblogging (twitter), pero menos que el blogging. Una categoría intermedia que denominarse miniblogging ;-) (no te vas a inventar tú solo los términos), sino pareciese que Rubel lo ha bautizado con éxito como lifestreaming.
Lo que sí es verdad, es que WP ofrece funcionalidades con las que posterous ni siquiera compite. Y que posterous permite jugar con los objetos mediáticos (fotos, pdfs, vídeos, música, etc) mucho más ágilmente.
Se podría mantener un blog ágil y sin muchas pretensiones en posterous, pero está más pensado para esto del lifestreaming, cierto.
Nosotros por ahora, te seguiremos leyendo en tu blog ;-)
Je, je, je, me ha gustado lo de «miniblogging» (a ver si a base de mencionarlo frecuentemente conseguimos que se extienda): la verdad es que hay opciones para dar y tomar, de forma que todo animal digital pueda cubrir sus infinitas necesidades de compartir :-)
Pues por mi parte creo que es una buena manera (también) de ir recabando información que pueda leer de otros medios…si bien es cierto que también puede ser muy buena la opción de escriir notas mentales, a mi de momento me ha servido para guardar un histórico público de aquellas cosas que veo por internet y me interesan y luego revisar…
Jorge, gracias por el comentario. Al final está claro que no hay una «herramienta correcta» ni un «uso correcto», sino que cada uno construimos la solución que mejor se adapta a nosotros. Por ejemplo Steve Rubel, de quien hablaba en el post, es un fanático de Gmail y lo utiliza como el centro de toda su actividad online.
Posterous fue la herramienta que hizo que volviera a publicar.
Cada cosa que envío a posterous aparece en Twitter y, de ahi, a facebook. Además, también se publica en mi blog, http://whatelseisthere.net
Totalmente de acuerdo con Fernando en ese «punto medio» que suponen Posterous y Tumblr, entre twitter y un blog. Para mi es una fórmula que encaja mucho mejor en mis posibilidades a diario, miniblogging o lifestreaming es mucho más cómodo. Y por lo tanto, más prolífico.
Pues sí, yo no soy early adopter, pero por aquí pasan algunos de los más ilustres :-)
Tenéis razón en que la facilidad de publicación repercute muy directamente en la frecuencia con la que escribes o compartes cosas.