Verdades y mentiras de las estadísticas

Un dato completamente cierto puede ser también muy engañoso.

¿Cómo es posible? Como suele ocurrir, el problema no está en los datos  sino en las personas. Para un ordenador, un dato no es más que eso: no es bueno ni malo, no es mucho ni poco. Pero las personas siempre valoramos los datos: queremos saber qué significan, si son importantes o no o si debemos alegrarnos o preocuparnos.

En una primera reacción no procesamos la información: la percibimos. La percepción es una forma rápida de categorizar la avalancha de «inputs» que recibimos, pero también es el equivalente a un agujero de seguridad: abre la puerta a la manipulación.

Existen muchos tipos de manipulación. Estos son algunos de los más habituales:

  • Se puede atraer la atención hacia debates que «omiten» algunos puntos de vista que se quieren ocultar (como cuenta Noam Chomsky)
  • Se puede jugar con el vocabulario para dotar a algo de connotaciones positivas o negativas, o para eliminar las connotaciones positivas o negativas (ej: «daños colaterales»)
  • Se pueden destacar unas cifras u otras: por ejemplo, podemos comparar el último dato económico con el mejor o el peor de la historia, con el del mes anterior, con el del mismo mes del año anterior; o podemos comparar el acumulado del año con el acumulado del año anterior. En función de nuestros intereses, podemos podemos elegir la comparación que más nos beneficie
  • O se puede jugar con un mismo par de datos y presentarlo de diferentes formas: el impacto sobre nuestra percepción puede ser impresionante (vía Tim O’reilly)

La conclusión: los datos en sí no engañan, pero debemos ser críticos respecto de la selección (qué información se destaca y cuál se omite), la presentación y, en consecuencia, nuestra percepción.

Un comentario sobre “Verdades y mentiras de las estadísticas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.