SEO: el gran olvidado

Después del SMX, escribí con mi compañero Lakil Essady este artículo para la revista El Publicista (sólo podía aparecer un autor, pero el conocimiento técnico es el de Lakil):

Tenemos premios a la eficacia. Se habla continuamente de la medición y del ROI. Y, sin embargo, una técnica que ha demostrado ser una de las más efectivas para conseguir resultados con un coste comparativamente bajo es, al  mismo tiempo, uno de los grandes olvidados

Siempre digo que somos una agencia de marketing digital, y no de publicidad digital. La diferencia es importante, porque nuestro foco está en obtener resultados para nuestros Clientes: puede que la mejor forma de obtener esos resultados sea una campaña de publicidad online (como las que hacemos para Meetic o Terra) o puede que no.

El SEO es una de esas herramientas poco llamativas pero muy eficaces, que no obtienen premios en los festivales pero que generan resultados día tras día. Además, la inversión en SEO «permanece»: seguimos consiguiendo tráfico meses o años después de haber realizado el trabajo de indexación que permite que nuestros contenidos sean fácilmente encontrables (si bien para optimizar el posicionamiento recomendamos plantear el trabajo de SEO como una labor continuada en el tiempo).

Como cualquier otra herramienta de marketing digital, el SEO no es la panacea, como tampoco lo son el marketing viral, ni los enlaces patrocinados, ni las acciones en redes sociales ni las campañas de banners: lo fundamental es definir y analizar bien los objetivos y, sólo después, elegir la combinación de herramientas más adecuada para conseguirlos.

4 comentarios sobre “SEO: el gran olvidado

  1. Hola Pablo, me quedo con tu último párrafo, en realidad sólo se consigue un funcionamiento óptimo cuando se usan todas las herramientas adecuadas para un proyecto.

    por ciero, me mola tu nube de tags (buscadores, redes sociales, web 2.0 …) pienso que voy a falsificar la mía para que aparezca igual..

    saludos

  2. No creo que el SEO sea el gran olvidado, todo el mundo hace sus pinitos, lee cosas, la literatura SEO en la red aumenta :-)
    La gente vigila sus page-ranks.
    En mi corta experiencia emprendedora (no internet, tecnología más bien) tb he invertido tiempo en SEO para generar brand awarenes del proyecto.

  3. Efectivamente el SEO debe ser considerado como un proceso más en la mantención de los proyectos web y se le debe dar la importancia que realmente tiene. Si se hace bien puede dar muy buenos resultados que a la larga si se miden correctamente serán un aporte más a la rentabilidad de la organización.
    Cabe señalar que es nuestra misión como marketeros digitales, educar a los clientes sobre las ventajas y beneficios que el SEO nos puede significar. Sólo de esta forma lograremos que sea considerado dentro del presupuesto destinado al marketing digital.

    Si les interesa, en mi blog hay un estudio sobre el SEO que hizo la empresa INZEARCH.FOX.
    Les dejo el link http://tinyurl.com/6llb2d

  4. Gracias por todos los comentarios:

    Lakil: pues la verdad es que la nube de tags ha salido así, sin más. Escribes sobre lo que te interesa y a veces a uno mismo le sorprende el resultado :-)

    Juan: en realidad me refería a los grandes anunciantes. Las pequeñas empresas activas en el mundo online suelen cuidar el SEO mucho más, principalmente porque «viven» el ROI de una forma mucho más intensa que las grandes: o entra dinero todos los meses o el proyecto se hunde :-)

    Claudio: muchas gracias por el informe. Siempre es interesante comparar diferentes mercados hispanohablantes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.