Tribus y mobs: el poder de las masas en Internet

Para los «no-tecnológicos», siempre ha resultado sorprendente que «la informática» levante pasiones. Seth Godin ha puesto de moda la idea de las tribus con un significado algo distinto, pero tribu es la palabra que me viene a la cabeza para hablar de estos grupos:

  • Los «maqueros» contra los de PC:
  • Los «linuxeros» contra los de Windows:

    Imagen de zazzle.com
    Imagen de zazzle.com
  • Los de Firefox contra los de Internet Explorer:

    Firefox vs Explorer
    Firefox vs Explorer

Desde los preámbulos de Internet, los fans de cada tecnología han encontrado (primero en las BBS, luego en los foros, después en los blogs y hoy en las redes sociales) el entorno perfecto en el que compartir su pasión, intercambiar ideas y, no menos importante, criticar al contrario :-)

Los problemas surgen cuando se sobrepasa la línea que separa la crítica ingeniosa del ataque fuera de lugar: algunas cadenas de reacciones pueden degenerar en una veradera «turba virtual» (en inglés mob). Uno de los últimos casos es el del ataque a Michael Arrington, fundador de TechCrunch, a raíz de una discusión con Leo Laporte en el programa «Gillmor Gang«.
(NOTA: Siempre hay que leer estas historias teniendo en cuenta que para las «superestrellas» de Internet es muy importante que se hable constantemente de ellos).

¿Qué hay detrás de estos mobs? No creo que el problema esté en las herramientas porque, como siempre digo, la tecnología sólo magnifica fenómenos sociales que ya estaban ahí:

  1. La tribu:
    Los usuarios habituales de las web social tienen un fuerte sentimiento de pertenencia a su «comunidad digital», tal vez heredero de las tribus de las que hablaba al principio de este post.
  2. El pensamiento de grupo:
    En comunidades formadas por personas que comparten intereses y pasiones, lo lógico es que la visión del mundo se vuelva bastante parcial: en la tribu, las opiniones que escuchas tienden a reforzar las tuyas y, a la inversa, tú refuerzas las opiniones del grupo.
  3. La búsqueda de reconocimiento:
    La crítica del adversario tiene tirón y algunos de los famosos «usuarios generadores de contenido» se enorgullecen de «dar caña» mientras sus seguidores alaban su ingenio.
  4. La dilución de la responsabilidad:
    Está comprobado que nos sentimos menos responsables de nuestros actos cuando actuamos como parte de un grupo.

La combinación de todo lo anterior a veces puede ser explosiva.

Dejando a un lado los mobs, hay muchos otros ejemplos del «poder de las masas» en Internet: Digg lo ha vivido y en Twitter ha sido habitual ver pequeñas «conspiraciones» de los usuarios para hacer que un determinado tema aparezca en los «trending topics» (lista de temas populares que publica Twitter). En estos casos creo que también influye una variación de la erótica del poder: es emocionante poner a prueba el poder de la tribu, comprobar como la suma de todos actuando coordinadamente puede conseguir un efecto inalcanzable para los miembros del grupo de forma individual.

¿Tiene todo esto alguna importancia desde la óptica de la estrategia digital? Creo que sí: se habla mucho de la personalización, el «marketing one-to-one», etc. pero no hay que olvidar que el grupo puede jugar un papel tan importante como el del individuo.

¿Tenéis otros ejemplos de demostraciones del poder del grupo en Internet?

3 comentarios sobre “Tribus y mobs: el poder de las masas en Internet

  1. Buscando algo sobre tribus para mi blog me encuentro con esto, me parece interesante, sin embargo en el tema de las tribus tambien podriamos destacar a las multitudes inteligentes y a fenomenos como los flashmob

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.