Aprender algo nuevo puede ser frustrante, y muchas veces hay que sufrir durante varios días (o incluso semanas, meses o años, según la actividad) hasta alcanzar un nivel en el que puedes empezar a disfrutar. Puede pasarte con el coche, los idiomas, los deportes, hablar en público, etc.
Salvando las distancias, la relación con Twitter suele ser similar:
- ¿Pero qué chorrada es esto?
- Lo voy a intentar, pero no entiendo muy bien por qué hay gente enganchada
- Llevo aquí una semana y sigo sin verlo. Llegados a este punto, mucha gente abandona (y es normal, porque si no encuentras conversaciones que te interesen Twitter puede ser un muy frustrante)
- Vaya, qué bueno el enlace que recomienda no sé quién. Voy a responder.
- Interesante este artículo que acabo de leer: voy a compartirlo en Twitter.
- Pues resulta que estoy comentando el artículo con otra gente a la que también le ha gustado.
- Si has llegado a este punto, ya es fácil seguir.
Lo curioso de Twitter es que, ignorando la idea original de los fundadores (un lugar en el que contar al mundo «qué estás haciendo»), los usuarios lo han convertido en una plataforma en la que compartir todo tipo de información, desde lo más trivial hasta lo más trascendente. Hace unas semanas hice una encuesta entre los lectores del blog: un 37% de quienes respondieron utiliza los enlaces comparidos en Twitter como su principal herramienta para estar al día (el mismo porcentajes de quienes utilizan un lector de feeds RSS).
Si eres de los que han llegado al punto 7 de antes, en tu opinión ¿para qué sirve Twitter?
Yo utilizo Twitter básicamente Twitter con estos 3 usos:
1- Fuente de información. Para mi el uso principal, seguir conversaciones que me aportan artículos de interés y valor… lleva un tiempo encontrar a las personas ideales, pero cuando las tienes Twitter no tiene rival, es un filtrado humano de tus RSS.
2- Distribuir información. Si tienes un blog o publicación online, Twitter realmente ayuda a distribuir tu contenido. Yo como blogger informe en mi Twitter cada vez que actualizo un artículo.
3- Uso altruista. Retweets, compartir enlaces interesantes o reflexiones… simplemente para devolver a la comunidad parte de lo que te dan. Es interesante ver como hoy en día no sólo el dinero mueve a la gente, algo tan simple como el deseo de ayudar a otros puede ser un motor enorme.
Un saludo.
Gracias, Jose, un resumen buenísimo.
Es un bolazo atomico el twiter este señores agarren un libro de papel e ilumin sus cerebros por dios
Ja, ja, ja :-)
Los libros y twitter pueden no ser incompatibles, ¿no? Si has dejado este comentario es que lees cosas en Internet y en twitter hay gente (por supuesto, no toda) que comparte muchos enlaces a contenidos interesantes.