
Como decía Fernando Polo en su tweet, Google+ está de moda en todo el «mundillo geek«: después de varios intentos (Orkut, Buzz), parece que Google ha conseguido lanzar un producto bueno y que está conseguido suficiente «tracción» (como dicen en EE.UU.) con un fuerte crecimiento de los usuarios activos.
El interfaz de Google+ está muy cuidado y el concepto de los diferentes «círculos» de tus relaciones funciona bien. Sin embargo, hay tres razones por las que Twitter me sigue resultando más útil:
- El límite de 140 caracteres de Twitter me permite «escanear» la información mucho más rápido.
Un vistazo a mi timeline de Twitter es información en estado puro. Mi Google+, por el contrario, incluye un popurrí de entradas más o menos largas, comentarios, vídeos, fotos… y el resultado final es que tengo mucha menos información por pixel. Como una imagen vale más que mil palabras, aquí tenéis un pantallazo de ejemplo: en el espacio en que en Twitter puedo ver 8 entradas diferentes en Google+ solo veo 2 (el resto son previsualizaciones y comentarios) - Aplicaciones para móvil.
Twitter ha sido una de las primeras aplicaciones que prefiero utilizar en el móvil en lugar de en el ordenador. El formato de 140 caracteres es tan compacto que se adapta a la perfección a una pantalla pequeña y el scroll táctil de los dispositivos tipo iPhone es el complemento perfecto. La versión móvil de Google+ es buena, pero no puede competir con una aplicación nativa. Supongo que esto es algo que Google resolverá dentro de poco. - Twitter se adapta mucho mejor a la «lectura en dos tiempos».
Desde hace ya bastante, siempre consumo el contenido online «en dos tiempos»: a lo largo del día voy seleccionando (o «pre-filtrando») contenido que parece interesante pero que no leo en ese momento, sino que almaceno en Instapaper para poder leerlo por la tarde cuando tengo un rato tranquilo. Twitter encaja perfectamente en esta filosofía, mientras que Google+ parace diseñado para pasar mucho más tiempo directamente en el site.
En Twitter, el límite de caracteres puede parecer una gran limitación, pero está teniendo como resultado una estupenda simplicidad. En cualquier caso, Google+ tiene muy buena pinta y me alegro de que haya por fin una alternativa seria a Facebook: solo espero que no sea invadido por granjas, cervezas virtuales y marcas amistosas ;-)
Actuallización: Como bien mencionan oria y Fernando en los comentarios, sí que existe una aplicación de Google+ para Android que está recibiendo muy buenas valoraciones. Los usuarios de iPhone tendemos a pensar que no existe ningún otro dispositivo móvil en el mundo :-)
Si tienes iPhone aún no has podido experimentar totalmente la experiencia «aplicación móvil» ya que la Apple Store aún no ha aprobado la aplicación. La experiencia desde el móvil es genial gracias a la gran aplicación ya disponible para Android.
Totalmente de acuerdo con el resto de tus puntos.
Aunque no puedo estar más de acuerdo, y pienso que Twitter no será sustituido por G+, un par de matizaciones al artículo. La primera, la que te decía por Twitter: G+ tiene una app para Android que «dicen» que es muy buena. Por lo visto, la de iPhone, está «bloqueada» por Apple, a la fecha. Imagino que irá rápido. La segunda, que yo uso mucho Read It Later (como los nikonistas y canonistas, yo probé Instapaper, y me quedo con RIL) en el mac portátil, tb. Es decir, que la lectura en dos tiempos, también la uso en el ordenador, porque a día de hoy, lo que prefiero para leer, es un buen iPad… (aunque leo mucho RIL en iPhone también, porque siempre está a mano).
Esas matizaciones hechas, creo que tienes razón. Twitter está hecho para la inmediatez y para el móvil. Y eso no lo puede combatir G+. En parte, porque creo que no lo quiere combatir. Lo que quiere hacer es ser la espina central del ecosistema de aplicaciones de Google. Será su sistema operativo social. Van a dominar el mundo. Creo que estamos asistiendo a un caso de estudio en el futuro, como el gigante herido se repuso, y volvió a tomar las riendas ;-))
Sobre RIL vs Instapaper: los dos son geniales y, como comentas, una de las mejores cosas es que puedes enviarles contenido desde cualquier sitio. Yo tengo el bookmarklet de Instapaper en todos los navegadores (ordenador, móvil, iPad) y en los clientes de Twitter —igual que tú con RIL— para poder «alimentarlo» en el momento en que encuentro algo interesante. Y sí, para las lecturas de por la tarde el iPad es lo mejor, excepto cuando te encuentras con algo en Flash y solo ves un hueco vacío en la pantalla.
Sobre el futruro de Google+: yo no me atrevo con una predicción futurista, pero me dejas ansioso por ver el desenlace ;-)
Lo que me gusta de Google + es el tema de los Hangouts (Videoconferencias multiusuarios) es un buen gancho de esta red social
Sí, es verdad que la comparativa con Twitter es en parte «injusta» porque Google+ incorpora otras funcionalidades muy interesantes y que no tienen ya nada que ver con el stream de información. ¡Gracias por el comentario!