¿Cuántos usuarios tiene Facebook? ¿Y eso es mucho o poco?
Actualización (24/05/2010): éste es un post muy popular porque mucha gente se pregunta cuántos usuarios tiene Facebook. Puedes seguir leyendo el contenido original o, si sólo te interesan las cifras, quedarte aquí: a finales de mayo de 2010, en España hay más de 10,4 millones de usuarios. En EE.UU. ya son más de 125 millones de usuarios. También puede interesarte comparar Facebook con marca.com, elmundo.es, terra.es o elpais.es.
Ayer estuve comiendo con dos «archienemigos» (como dice Alberto Knapp): Salvador Carrillo (de Mobile Dreams) y Carlos García-Hoz (de 101rpm). Aparte de interrogarnos mutuamente sobre experiencias varias, surgieron muchos temas interesantes. Entre otras cosas, Carlos comentó que había visto en en el gestor de publicidad de Facebook que en España hay menos de 600.000 usarios.
Para quien no esté habituado a las cifras de usuarios en Internet, la pregunta es: ¿eso «está bien o está mal»? Para hacernos una idea, podemos comparar las cifras de Facebook con las de Google (según datos de Nielsen):
- En España, la cifra de usuarios de Facebook equivale a sólo un 3% de los usuarios de Google: muy pocos. Sin embargo, el ritmo de crecimiento es aún espectacular: más de un 160% de aumento respecto a las cifras de hace seis meses.
- En EE.UU., donde el crecimiento de Facebook parece haberse frenado, el panorama es muy distinto: 25 millones de usuarios. Si suponemos que todos los usuarios de Facebook también utilizan Google, podemos interpretar que en EE.UU. 1 de cada 4 usuarios de Google está en Facebook (no es estadísticamente cierto pero nos da una ide de magnitud). Eso ya es otra cosa… y allí Myspace tiene más del doble de usuarios que Facebook.
- Por buscar un mercado intermedio, más maduro que España pero no tanto como EE.UU.: en Francia hay 2 millones de usuarios de Facebook (un 9% de los usuarios de Google).
Parece que en España todavía hay mucho recorrido: de acuerdo con Forrester, los adultos españoles están a la cola la participación en redes sociales; sin embargo, los españoles de entre 12 y 24 años son, junto con los italianos, los más activos en cuanto a creación de contenidos online:
Estos datos encajan con el fenómeno Tuenti: parece ser que, a pesar de estar dirigido sólo al público más joven, tiene más usuarios que Facebook en España. Como comentaba en otro post, aunque las cifras hoy son aún bajas, basta con hablar con un grupo de universitarios para comprobar que la penetración de las redes sociales es una tendencia real que va a formar parte de los hábitos de «los nuevos adultos».
Escrito por Pablo Melchor en Estrategia Digital
Compartir en: Bitacoras.com · Del.icio.us · Friendfeed · Facebook · menéame · Twitter
Hola Pablo, gracias por el enlace.
En una semana he tenido ocasión de reunirme con Tuenti por un lado y Myspace por otro. Los primeros tienen un millón doscientos mil usuarios y los segundos el millón cien.
Es decir el ranking de redes en España sería
Tuenti
MySpace
Facebook
Ahora me falta saber el número de usuarios de youtube que aunque no es rede social propiamente dicha me da que los supera a todos
un abrazo!
Hola Pablo, interesante el artículo y la reflexión..
Creo que son dos formatos destintos, facebook de ninguna manera puede hacer la función de un buscador, y google por su caracter generalista y abierto tampoco puede ser una red social.. pero a nivel publicitario facebook gana en segmentación, es decir tu mensaje va a unos usuarios específicos que tu elijes y controlas, mientras en google grandes cantidades de clicks son gastados por usuarios que no necesariamente son tu objetivo.. de ahí uno gana en cantidad, y otro en segmentación..
Por cieto en españa facebook está en pleno crecimiento sobre todo después de añadirle el idioma español.
saludos
Hola Lakil,
Gracias por el comentario. Sí, sin duda Google y Facebook son muy distintos y el primero es mucho más «universal»: por eso se me ocurrió utilizar su número de usuarios como referencia (algo así como el máximo alcanzable).
Respecto a la segmentación: en cierta medida Google segmenta por «interés probable en un momento dado» (con las limitaciones que tienen las palabras clave fuera de contexto); en Facebook, aunque sobre un número muy inferior de usuarios, es posible afinar más. Sin embargo, se plantea también la pregunta de la receptividad del usuario y la conversión: ¿es más alta la conversión para usuarios que buscan proactivamente frente a usuarios que se encuentran con un anuncio mientras hacen otras cosas?
buena pregunta, si nos tomamos como referencia Adwords, las visitas que vienen desde el buscador tienen mejor experiencia de usuario que las visitas que vienen de la red de contenido de google (editores que usan adsense), mejores conversiones, mayor número de páginas vistas por usuario, mayor tiempo en el site etc..
Pero en mí opinión las estrategias de Search Marketing, o de Social Marketing tienen que ser personalizadas para cada caso. Y según qué producto anunciamos hay que ir hacia una estrategia o otra.. pienso que para algunos casos, lo ideal es hacer que tu contenido (producto o servicio) circule por manos de los usuarios que tienen mucha fuerza de mover algo cuando les gusta.. y hombre, los usuarios de las redes sociales son muy proactivos y mucho más familiarizados con las comunidades online, blog etc. Y si les convence algo lo comentan y lo linkan eso hace al final que aumente el ránking en buscadores y por tanto el tráfico de calidad.
Al final SEO, ya no es solo una tarea mecánica sino son acciones que usan todas las herramientas posibles para tener la máxima presencia en la Red
Es cierto que el posible efecto viral cambia bastante el modelo. Esto me lleva a pensar en el tipo de marketing que tiene sentido en las redes sociales: una vez más, no basta con «anunciarse», sino que hay que aportar algo (entretenimiento, ventajas especiales, etc.) que haga que merezca la pena compartir tu mensaje.
En america latina las cosas son parecidas facebook desde su aparicion en español a crecido sobre el 100% lo que mantiene la tendencia, liderando chile con mas 4 millones de usuarios seguidos de colombia, argentina y mexico. ahora el motivo de su crecimiento ha sido el poder unir a las personas despues de mucho tiempo, pero tambien se ha transformado en una ventana para agredir y burlarse de personages pubilcos y no tan publicos, es cosa de buscar a gorge bush y encontraremos a unos 500 señores con dicho nombre y las mismas caras, es un desafio para la pagina de facebook controlar estos abusos de manera que todas las cuentas sean reales y personas que quieren sacar un probecho positivo.