El flu-flu: la realidad supera a lo virtual

A los valientes que asisten a alguna de las conferencias que doy de vez en cuando, les suelo machacar con algunos de mis «mantras» favoritos. Uno de ellos es que la tecnología no ha cambiado demasiado las cosas, sino que sólo ha potenciado comportamientos que ya estaban ahí. Aquí va un ejemplo:

Desde los orígenes de la World Wide Web (parece increíble, pero ya suena a «pasado de moda»), la elección de las palabras o «etiquetas» adecuadas para menús, enlaces y botones ha sido un factor crítico para la usabilidad. Uno de los típicos errores es utilizar jerga interna en los menús:  si, por ejemplo, el usuario se encuentra con las opciones «cuentas classic», «cuentas oportunidad» y «cuentas e-plus» lo más probable es que no tenga ni la más remota idea de dónde puede estar la cuenta que anda buscando.

El papel que han adquirido los buscadores hace que elegir las palabras adecuadas sea aún más importante: si los usuarios buscan «cuenta corriente interés alto» pero en nuestra web sólo decimos «cuenta e-plus: te damos más por tu dinero, llámanos», nuestro contenido no va a estar bien posicionado y no nos van a encontrar. Tenemos que adaptar nuestros contenidos al vocabulario que utiliza en la práctica nuestro público objetivo: en la mayoría de los casos, no podemos pretender que sean los usuarios quienes aprendan cómo llamamos nosotros a las cosas (siempre hay excepciones, pero ¿cuántas empresas tienen una marca como iPod?).

Pues resulta que «en el mundo real» ocurre lo mismo: es muy posible que el producto de la siguiente foto se llame algo así como «Nuevo PowerClean 2000 con Nanoesferas Desengrasantes»; sin embargo, como podemos comprobar, los usuarios lo identifican como…

flu-flu

… el FLU-FLU.

Si preguntas en el restaurante en el que saqué la foto «¿dónde está el PowerClean 2000?» es muy probable que nadie sepa de qué hablas. Pero si preguntas «¿dónde está el flu-flu?», es probable que todos lo tengan claro :-)

5 comentarios sobre “El flu-flu: la realidad supera a lo virtual

  1. Esto creo que ayuda mucho a la gente,a los usuarios, cuanto mas parecido a la vida diaria mejor de entender.
    Sigue quedando algunos gremios tan cerrados que aun utilizan termino muy tecnicos, pero les interesa para que siempre se recurra a ellos.
    Ejemplo Abogados

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.