Hasta hace muy poco tiempo, Tiger Woods era la imagen de Accenture: Pero, a raíz de la repercusión en medios de varias historias acerca de la vida personal de Tiger, Accenture ha decidido que el golfista ya no representa los valores que quieren transmitir. Además, han llegado a la conclusión de que apostar por deportistas … Sigue leyendo El nuevo fichaje de Accenture
Etiqueta: publicidad
¿De verdad se consumen más medios?
Dicen que, cuando sólo tienes un martillo, todos los problemas parecen clavos. Creo que en el mundo de la publicidada ocurre a veces algo parecido: si la gente joven consume menos los medios "tradicionales" (televisión, revistas, etc.) porque pasa más tiempo conectada a Internet, enviando SMS, o jugando a videojuegos, entonces Internet, el móvil y … Sigue leyendo ¿De verdad se consumen más medios?
Hacia un único tipo de medio
Se habla mucho acerca de la digitalización de los medios tradicionales, de cómo a través de cualquier dispositivo digital podemos leer periódicos, oír la radio o ver la tele. Se habla también de cómo los ingresos por publicidad "off" caen en picado mientras crecen los de "on". Pero hay otro fenómeno paralelo que hace que … Sigue leyendo Hacia un único tipo de medio
Bidireccionalidad
Hace unos días escribía acerca de cómo el auge de los medios digitales hace que la diferencia entre el buen marketing y la mala publicidad salte a la vista. Parece que muchos años de hegemonía de la TV y el "prime time" habían hecho olvidar que la base del marketing es crear productos adaptados a … Sigue leyendo Bidireccionalidad
¿Son buenos estos resultados?
En "The Long Tail", Chris Anderson presenta una idea que yo llamo la "micropopularidad": en un mundo en que la oferta es prácticamente infinita (ej: música, contenidos online), la popularidad en términos absolutos es menos relevante que la popularidad dentro de un determinado nicho. Por ejemplo: no tiene sentido valorar el tráfico de Coches.net comparándolo … Sigue leyendo ¿Son buenos estos resultados?
La TV lleva tráfico a Google
Las agencias tradicionales se enorgullecen de cómo sus campañas en TV tienen un claro efecto sobre las ventas de sus Clientes (siempre que las campañas sean buenas, por supuesto). La respuesta del "sector online" es que, cada vez más, las ventas vienen precedidas por la investigación online: el consumidor busca información acerca del producto y … Sigue leyendo La TV lleva tráfico a Google
¿Marketing del 2008 o de 1954?
Empiezo de nuevo con una cita célebre: hace unas semanas hice una presentación en OME en la que me preguntaba si podemos aplicar al marketing digital la mítica frase de Peter Drucker: “El objetivo del marketing es crear un producto tan adaptado a las necesidades del consumidor que se venda solo”. La cita es de … Sigue leyendo ¿Marketing del 2008 o de 1954?