Error 4: Descuidar los principios básicos

Este post forma parte de la serie «Mis cinco peores errores como emprendedor«.

Uno de los mayores retos del emprendedor es crecer ordenadamente: es realmente difícil añadir continuamente Clientes, proyectos y empleados manteniendo tanto la calidad como el alma de la empresa (y especialmente en un negocio de servicios a medida como fue el nuestro).

Como consecuencia del crecimiento, siempre acaban surgiendo problemas y dilemas organizativos, y empiezan a hacer falta una estructura y unos procesos para hacer lo que hasta el momento simplemente «se hacía».

¿Cómo es posible que algo se hiciese sin más? Creo que la respuesta es que los equipos fundadores están tan comprometidos con el resultado (que el proyecto salga bien, que el Cliente quede satisfecho) que hacen «lo que sea» para conseguirlo.

Con esto no quiero decir que los procesos no aporten nada: al contrario, es absurdo reinventar la rueda una vez tras otra o arriesgarse a olvidar pequeñas cosas que un simple checklist pemitiría hacer siempre de forma consistente. Pero ningún proceso, por bueno que sea, puede suplir el contar con un equipo de personas comprometidas con el resultado. Cuando tienes «gente buena», ellos se encarga de tapar cualquier posible agujero en el proceso. Cuando no la tienes, el más exhaustivo de los procesos no conseguirá evitar que surjan problemas.

Ese «tener o no tener gente buena» depende de ti: de cómo hagas la selección al contratar y de cómo transmitas al equipo los principios que para ti son importantes.  Entre mis principios básicos estaban la «obsesión por el servicio» y la búsqueda de la excelencia: fallarle al Cliente no era una opción, no era admisible. Sin embargo, a medida que fuimos creciendo, pusimos más énfasis en la organización y los procesos que en transmitir estos principios. La consecuencia fue que perdimos la capacidad de ofrecer la máxima calidad de forma consistente.

Una nota importante: transmitir tus principios no es algo que se consiga a base de dar una discursito de vez en cuando. Exige dedicar tu tiempo a las personas en las que vas a delegar, y trabajar codo con codo con ellos para que puedan aprender haciendo: sólo así puedes construir una base sólida sobre la que seguir creciendo en el futuro.

Los otros errores:
Error 5: Delegar mal
Error 3: Querer ser todo para todo el mundo
Error 2: No despedir a tiempo
Error 1: No decir «no»

5 comentarios sobre “Error 4: Descuidar los principios básicos

  1. Es triste que veamos esto con tanta frecuencia, pero a veces ni nos damos cuenta. En un emprendedor es muy importante saber que para llevar adelante un negocio éste ha de ser “escalable”, pero no exclusivamente en términos económicos o logísticos, sino de valores y principios. Se nos puede llenar la boca de “nuestro Know-how” o el “Reason to believe de nuestra empresa” delante de un cliente o de tus empleados, pero de nada sirven si desde la génesis de nuestro negocio no sentamos unos valores escalables que den coherencia a nuestra propuesta de valor como empresa. Para eso, mejor no pensar en crecer mucho. Y eso se contradice con el propio concepto del emprendedor.

    Gracias Pablo. Un error clave del que aprender.

    Luis

  2. Me ha gustado lo que comentas.
    Los buenos lideres son aquellos que saben llevar el negocio hacia esos espléndidos resultados, pero sabiendo que la única manera de poder alcanzarlos es teniendo al equipo a su lado, con esos valores que comentas y con la misma visión del negocio.
    Muchas veces las prisas por alcanzar buenos resultados hace que nos olvidemos de la importancia de rodearse de los mejores y de al mismo tiempo «cuidarles».
    De alguien aprendí esto que comento ;-)
    Mil Gracias Pablo!

  3. Los PNTs acaban haciendo que la gente se lave las manos: «Esto no es mi trabajo», pero por otro lado permiten que los resultados sea consistentes y son la base del know-how. La clave es que el equipo mantenga su espíritu de compromiso… (casi nada)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.