Este es el último post de la serie "¿Qué hace falta para emprender?" ¿Existe un buen momento para emprender? Hay varias teorías al respecto: Hay quien dice que hay que emprender cuando eres joven, antes de que la hipoteca y los niños hagan que ya no puedas asumir riesgos Pero también hay quien te dice … Sigue leyendo ¿Cuál es el momento adecuado para emprender?
Categoría: Emprender y gestionar
¿Hace falta una gran idea para emprender?
Este es el segundo post de la serie "¿Qué hace falta para emprender?" ¿Has pensado alguna vez que tienes ganas de emprender pero "te falta la idea"? Bienvenido al club: la búsqueda de esa gran idea que cambiará el mundo para siempre es una de las actividades más frustrantes que existen. La buena noticia es … Sigue leyendo ¿Hace falta una gran idea para emprender?
¿Puede cualquiera ser emprendedor?
Este es el primer post de la serie "¿Qué hace falta para emprender?" Como estamos en una situación económica de esas que hacen que sea mejor aislarse de las noticias, se oye mucho hablar sobre la importancia de emprender, de poner en marcha nuevos proyectos y "levantar el país" para "salir de ésta". En términos … Sigue leyendo ¿Puede cualquiera ser emprendedor?
¿Qué hace falta para emprender?
¿Puede cualquiera ser emprendedor? ¿Hace falta una gran idea? ¿Cuál es el momento adecuado para emprender? Siempre que me invitan a contar mi experiencia como emprendedor surgen estas preguntas y he decidido publicar una serie de posts con mis respuestas que, como siempre, no se basan en nada más que en mi experiencia personal. ¿Puede cualquiera … Sigue leyendo ¿Qué hace falta para emprender?
El comercio electrónico es muy poco electrónico
Nota: como tengo el blog tan abandonado que se pueden ver pasar las bolas de ramas de las pelis del Oeste*, a lo mejor no sabes que desde hace un año estoy dedicado a tope a Regalador.com, la tienda online que te ayuda a encontrar el regalo perfecto para cada tipo de persona. ¿Todavía no … Sigue leyendo El comercio electrónico es muy poco electrónico
Error 1: No decir «no»
Este post forma parte de la serie "Mis cinco peores errores como emprendedor". Si me pidieran que representara gráficamente el crecimiento, seguramente dibujaría una línea recta ascendente. La realidad, sin embargo, se parece más a un gráfico de cotizaciones de bolsa lleno de altibajos. Nosotros crecimos mucho y rápido, pero la vida de la agencia … Sigue leyendo Error 1: No decir «no»
Error 2: No despedir a tiempo
Este post forma parte de la serie "Mis cinco peores errores como emprendedor". En España, el asunto del despido está cargado de prejuicios e ideología. Mucha gente imagina que el empresario tiene este aspecto... ... y que se fuma el puro mientras despide por placer a 10.000 "trabajadores" (el empresario, por supuesto, no trabaja). La … Sigue leyendo Error 2: No despedir a tiempo
Error 3: Querer ser todo para todo el mundo
Este post forma parte de la serie "Mis cinco peores errores como emprendedor". Alguna vez he escrito acerca de las marcas y el concepto de que tu marca no es lo que tú dices que eres, sino lo que piensa y dice de ti tu público objetivo. Con el posicionamiento ocurre algo parecido: sea cual … Sigue leyendo Error 3: Querer ser todo para todo el mundo
Error 4: Descuidar los principios básicos
Este post forma parte de la serie "Mis cinco peores errores como emprendedor". Uno de los mayores retos del emprendedor es crecer ordenadamente: es realmente difícil añadir continuamente Clientes, proyectos y empleados manteniendo tanto la calidad como el alma de la empresa (y especialmente en un negocio de servicios a medida como fue el nuestro). … Sigue leyendo Error 4: Descuidar los principios básicos
Error 5: Delegar mal
Este post forma parte de la serie "Mis cinco peores errores como emprendedor". El emprendedor suele ser alguien que persigue una visión, alguien que imagina un futuro y hace todo lo posible para conseguirlo. Puesto que esa visión es algo muy personal, es frecuente que a los emprendedores les cueste delegar, porque "no va a … Sigue leyendo Error 5: Delegar mal